Las grandes promotoras solo pueden cubrir el 15% de la demanda de vivienda en España por falta de suelo urbanizable

Pese a que esta cifra del cierre de 2024 supone un incremento del 12,54% respecto al año anterior, apenas representa el 14,8% del volumen de pisos que se necesitan en España, lo que evidencia el problema estructural de falta de vivienda que sufre el país.

Obras edificios

Las principales promotoras inmobiliarias cotizadas en España —Aedas Homes, Neinor Homes y Metrovacesa— apenas cuentan con suelo suficiente para construir el 15% de las viviendas necesarias para cubrir la demanda actual, estimada en unas 500.000 unidades anuales. En total, sus reservas solo permiten desarrollar algo más de 74.000 viviendas en los próximos años.


El principal obstáculo es la escasez de suelo finalista, es decir, terrenos listos para construir, que se ve agravada por la lentitud de los procesos urbanísticos, la falta de colaboración público-privada y una creciente inseguridad jurídica que retrasa la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos residenciales.


Desde el sector se reclama una reforma profunda del modelo urbanístico español que agilice la transformación de suelo, aumente la disponibilidad de terrenos edificables y proporcione estabilidad normativa. De lo contrario, advierten, la oferta seguirá siendo insuficiente para contener el aumento de precios y facilitar el acceso a la vivienda.

Leer noticia en El Economista

© 2025 · foroeleccionciudadana.com